Terapia contra la eyaculación precoz Tarragona
Tratamiento de la eyaculación precoz – Terapia Tarragona
¿Qué es la Eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es la forma recurrente y persistente de eyacular sin que la persona lo desee ya sea esto antes, durante o después de la penetración. La persona que lo padece no tiene control sobre la eyaculación durante el acto sexual.
La eyaculación precoz puede ser vinculada a varias causas que deben ser analizadas por un terapeuta que necesita tener toda la información posible que el paciente puede tener. Es esencial que el paciente y el terapeuta crean un vínculo de confianza para un tratamiento eficiente de esta patología.
SN Psicologia ofrecemos tratamiento de la eyaculación precoz en Tarragona
Contamos con un equipo de psicólogos, sexólogos con técnicas actuales y novedosas que han demostrado ser eficaz: Gestalt, Terapia Relacional, PNL, Terapia Cognitivo Conductual, psicosomática.
Como afecta la vida de las personas que sufren la eyaculación precoz
Lo más importante de este trastorno es que aun siendo un problema muy común, que padece alrededor del 50% de la población masculina en ciertos periodos de su vida y un porcentaje más bajo lo padece a largo plazo, los que la sufren tienden a evitar hablar o tratar el problema. El estigma que puede generar en la persona la fuerza en silenciarse a si mismo. Evitando afrontarse al problema genera frustraciones, baja autoestima, dificultades en mantener relaciones de pareja y una vida sexual insatisfactoria.
Por lo tanto es muy importante acudir al psicólogo o sexólogo cuanto antes y evitar las problemas que esta dolencia siempre genera. Si padecen eyaculación precoz le invitamos que contacte con SN Psicologia lo antes posible para el tratamiento en Tarragona.
La eyaculación precoz puede aparecer desde la primera relación sexual del paciente (eyaculación precoz primaria) o puede manifestarse de repente (eyaculación precoz secundaria). Es importante diferenciarlas ya que las causas suelen ser distintas entre las dos formas.
Causas que pueden provocar el trastorno
Elementos sociales y educacionales
- Depresión y baja autoestima
- Falta o insuficiencia de educación sexual
- Dificultades en entender la sexualidad y el erotismo, expectativas poco realistas sobre las relaciones sexuales
- Educación sexual represiva, doctrinas religiosas, erotismo como tabú
- Experiencias sexuales negativas que pueden llegar a ser traumáticas, induciendo la inseguridad y asociar el sexo con una mentalidad negativa
- Ansiedad y estrés sobre todo en la eyaculación precoz secundaria
Elementos de comportamiento y estilo de vida
- Conflictos en pareja.
- Abuso de sustancias, medicamentos, alcohol.
- Abuso de material erótico que distorsiona la imagen del erotismo y las expectativas en las relaciones sexuales.
Factores fisiológicos
- Daños al sistema nervioso periférico.
- Efectos secundarios de enfermedades de transmisión sexual.
- Infecciones urinarias u otras inflamaciones en el área del aparato reproductor.
- Anomalías hormonales.
Tratamiento de la eyaculación precoz
Algunos casos se pueden tratar vía fármacos, sobre todo los casos que son por puro factor fisiológico. Pero siempre el tratamiento debe ser prescrito por un especialista como consecuencia a un diagnóstico.
La automedicación es un problema grave vinculado a la estigma y silencio de este trastorno ya que muchos prefieren mantener el secreto y comprar productos de todo tipo que anuncian que pueden resolver el problema. Productos no suelen ser avalados por las autoridades sanitarias, suelen tener efectos secundarios y realmente no hacen nada para tratar las causas de la eyaculación precoz. Hay que entender que aun que un producto pueda alargar la duración del acto sexual no significa que devuelve el control al paciente, este seguirá sin tener control sobre su eyaculación y no disfrutar sus relaciones sexuales a causa de eso y de los efectos secundarios de ese tipo de medicación.
Lo más recomendable es someterse con toda confianza a un tratamiento psicológico y si es necesaria la medicación esta se hará bajo prescripción médica adaptada a las necesidades del paciente. El psicólogo-sexólogo puede descubrir las causas del trastorno y combatir las causas para eliminar de forma natural las síntomas.
El terapeuta crea un espacio de confianza donde el paciente se puede expresar y compartir todas las posibles causas de la dolencia. El tratamiento siempre es especifico ya que cada caso es diferente y la combinación de las causas es distinta para cada uno aun que el síntoma sea casi siempre el mismo.
El propósito de nuestros psicólogos es buscar las vías de la mejora desde las primeras sesiones utilizando las estrategias psicológicas a su disposición para recuperar la autoestima y confianza del paciente, darle la posibilidad de disfrutar de su sexualidad sin ansiedad.
El proceso de sanar la eyaculación precoz es una terapia continua pero abordada desde un espacio de confianza con la colaboración total del paciente siempre se puede encontrar la manera más eficaz y rápida posible de devolver la vida sexual del paciente a la normalidad.
SN Psicologia ofrece sus servicios de terapia de la eyaculación precoz desde Tarragona pero también ofrece sus servicios ONLINE.
No duden en contactarnos para más información o para empezar su tratamiento online.
Aprende a recuperar tu sexualidad y el placer de las relaciones sexuales

La percepción del tiempo en la nueva normalidad
¿Qué es el tiempo para ti? Antes de mirar como ha cambiado la percepción del tiempo en la nueva normalidad, quizás deberíamos plantearnos esa pregunta. El tiempo, ese que ahora te falta y a veces te sobra. El tiempo que se escapa entre los dedos y que observas en las...

Amor, miedo e incertidumbre
AMOR, MIEDO E INCERTIDUMBRE ¿Cómo defines el amor, miedo y la incertidumbre? El amor El amor es una emoción que siempre buscas de una manera o de otra. Quieres reconocimiento, valoración, estima. El amor es la energia más pura y más potente que existe. El miedo El...

Gestionar la ansiedad durante el confinamiento
Gestionar la ansiedad durante el confinamiento Ya llevamos unas semanas en confinamiento. Durante estos días has estado desplegando herramientas de todo tipo con el objetivo de adaptarte a esta nueva situación. Estás empezando a adquirir nuevas rutinas: teletrabajar,...